Páginas
Páginas
Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.
viernes, 13 de diciembre de 2024
martes, 26 de noviembre de 2024
jueves, 21 de noviembre de 2024
miércoles, 13 de noviembre de 2024
domingo, 3 de noviembre de 2024
lunes, 21 de octubre de 2024
lunes, 7 de octubre de 2024
viernes, 27 de septiembre de 2024
lunes, 23 de septiembre de 2024
miércoles, 11 de septiembre de 2024
domingo, 8 de septiembre de 2024
BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO ESCOLAR 2024/2025
Alicia, Carmen, Marcos, Candela, Marta, Angélica, Ana, Naya, Samuel, Ángel, Clara, Luis, Elsa, Luz, Hugo, Felipe y Eduardo...bienvenidos a un nuevo curso escolar.
"
¿ Y qué espero de vosotros este curso?
Pues
la verdad es que espero un montón de cosas porque estoy segura que podéis
cumplir todos y cada uno de mis deseos:
1. Deseo que seáis mis maestros y me hagáis aprender sobre mil cosas que no sé...
2.
Deseo que este aula sea un espacio en el que trabajemos duro, en el que nos
esforzaremos todos por dar lo mejor de nosotros mismos. Será un espacio en el
que siempre intentaré premiar no solo los resultados ( que es vuestra
obligación) sino también el esfuerzo y cada intento que hagáis por mejorar.
3.
Deseo y espero que disfrutemos mucho de estas clases. Que el trabajo duro no
impida ni un solo día disfrutar, reírnos, sentirnos a gusto en clase.
4.
Deseo que crezcáis como personas en todo aquello que os pueda aportar
cualquiera de vuestros compañer@s, y también yo misma.
5.
Y seguro que acabo el curso diciendo que sois un gran grupo..." mis niños"
6.
Espero que construyamos entre todos las normas, reglas que faciliten al 100% el
respeto unos con otros. Normas justas, consensuadas, que nos permitan sacar el
máximo partido al tiempo que vamos a pasar juntos.
"
No me importa solamente que al final de curso hayáis alcanzados los
conocimientos requeridos, sino que lo que más me importa es ayudaros a mejorar
día a día como personas: a que seáis íntegros, con valores, con capacidad de
decidir por vosotros mismos, críticos, humanos.
Bienvenidos
mis niños
La seño
Cristina
- HACEMOS LA FILA AL LLEGAR AL PATIO, NO PODEMOS CORRETEAR , NI SALIRNOS DE LA FILA. EL RESPONSABLE DEL DÍA SE PONDRÁ EN PRIMER LUGAR.
- SUBIMOS LAS ESCALERAS, EN ORDEN Y SIN CORRER, SIEMPRE AGARRADOS PARA SUBIR Y PARA BAJAR DE LA BARANDILLA.
jueves, 23 de mayo de 2024
jueves, 16 de mayo de 2024
viernes, 26 de abril de 2024
SEMANA DEL 29 al 3 DE MAYO
CUENTO: LAS AVENTURAS DE LAS ESCULTURAS DE LA NIEVE
En un pequeño pueblo rodeado de montañas y cubierto por un manto blanco de nieve, todos los niños esperaban con ansias el gran concurso de esculturas de nieve. Casas coloridas, tejados cubiertos de nieve y chimeneas humeantes creaban un ambiente cálido y acogedor en aquel frío invierno.
A su lado, Inés, su amiga y rival en el concurso, esculpía con rapidez a Ráfaga, un lobo feroz con ojos brillantes y colmillos afilados. Ambos competían con pasión, pero siempre en buenos términos.
La noche comenzó a caer y, uno a uno, los niños regresaron a sus hogares, dejando atrás sus magníficas creaciones, iluminadas solo por la luz de las estrellas y la luna en cuarto creciente.
Sin que nadie lo supiera, cuando el reloj del pueblo marcó la medianoche, un brillo especial envolvió la plaza. Estrella, el unicornio, comenzó a moverse. Sus ojos brillaron con asombro mientras miraba a su alrededor. ¡Estaba viva! No muy lejos, Ráfaga también despertaba, estirando sus patas y sacudiendo la nieve de su pelaje.
Ambas esculturas, asombradas, se encontraron frente a frente. Inseguras al principio, pero curiosas. Decidieron explorar el misterioso bosque que rodeaba el pueblo. Sin sEn su aventura, Estrella y Ráfaga enfrentaron desafíos. Cruzaron ríos congelados, resolvieron los acertijos propuestos por pequeños duendes juguetones y salvaron a otros seres mágicos en peligro.
Sin embargo, el mayor desafío fue descubrir que, para regresar al pueblo antes del amanecer y seguir existiendo, debían trabajar juntos y encontrar el cristal mágico escondido en el corazón del bosque.
El anciano árbol sabio les aconsejó:

Con el primer rayo de sol, las esculturas regresaron a su forma original, pero algo había cambiado. Al día siguiente, cuando Andrés e Inés se encontraron en la plaza, ambos sintieron un fuerte lazo de amistad y decidieron unir sus talentos para crear la escultura más impresionante que el pueblo hubiera visto jamás.
Las faltas de ortografía eran cada vez más graves. Pero no parecía que le importara mucho a nadie. El Gran sabio del reino veía que éste era un problema sin solución. Una mañana, cansado de ver cómo día a día iba perdiendo pelos de su cabeza de tanto pensar en ello, se presentó en la casa del Viejo hechicero del reino.
- Buenos días Viejo hechicero – le dijo muy cabizbajo.
- Buenos días Gran sabio. ¿Qué te trae por aquí? - le respondió animoso.
- Vengo a pedirte ayuda. Los niños del Reino escriben cada vez peor. Sus faltas de ortografía hacen daño a la vista. Mírame, tengo que usar gafas de sol para proteger mis ojos ante tanta incorrección al escribir.
- ¿Qué te parece si les castigo? Me llevaré muy lejos cada palabra que esté mal escrita de ahora en adelante.
Diciendo esto el Viejo Hechicero añadió en una olla a presión, con el fin de lograr un efecto inmediato, trocitos de papel y tinta. Y con la ayuda del viento fue recogiendo todas y cada una de las palabras mal escritas y las dejó reposando y medio adormiladas en la nube más alta que encontró sobre el cielo.
Y desde ese día, en el Reino ubicado en un lugar muy lejano los niños se fueron quedando sin palabras. Pronto a todos los objetos les tuvieron que llamar "cosa" y no tardaron en tener que señalar con el dedo para hacerse entender mejor.
Algún tiempo después, en una tarde en que un niño se encontraba tremendamente aburrido, cansado de usar el mando para cambiar cada minuto los programas de la tele, sin ánimo para acercarse unos pasitos hasta su cuarto y coger su móvil para jugar un rato con sus amigos como hacía en otras ocasiones, vio una cosa fina bajo una de las cuatro cosas que sujetaban la cosa donde desayunaban, comían y cenaban. Y picado por la curiosidad se acercó y lo cogió. Era un libro. Y sus padres lo habían usado todo ese tiempo para calzar la mesa.

No tenían más amigos, eran bastante traviesos, no les gustaba demasiado estudiar y siempre andaban haciendo trastadas a los demás.
Un día se fueron al campo de excursión y se les hizo muy de noche, pero como no tenían miedo ni les importaba que sus padres se preocuparan por ellos, siguieron caminando, hasta que, de repente, vieron unas luces muy extrañas.
- Clara, ¿Has visto esos destellos?
- ¡Sí! ¡Corre Jimmy! ¡Veamos de qué se trata!
Los dos fueron a toda prisa hasta que por fin vieron de qué se trataba.
- ¡Mira eso! ¿Qué crees que es? – preguntó Clara
- ¡No tengo ni dea! Lo que está claro es que los destellos venían del reflejo que provocan estos espejos tan grandes…¡Entremos dentro! – contestó Jimmy
Una puerta se abrió ante ellos y, sin pensárselo dos veces, entraron.
Ninguno de los dos podía creer lo que veían sus ojos… Era un laberinto de espejos con un montón de puertas que se abrían y cerraban.
Atravesaron una de esas puertas y viajaron a toda velocidad en el tiempo.
- Clara, ¿eres tú?
- ¿Jimmy? ¡Pareces un abuelo!
Los niños habían viajado al futuro y se habían convertido en dos ancianitos hasta que cruzaron otra de las puertas y, una vez más, viajaron en el tiempo hasta convertirse en dos niños pequeños.
Una tercera puerta se abrió y, al cruzarla, aparecieron de nuevo en el campo.
Los espejos se empezaron a poner muy negros y oyeron una voz que decía:
El laberinto de los espejos desaparecerá y solo podréis volver a él cuando empecéis a hacer el bien...
Jimmy y Clara no entendían nada…Estuvieron pensando mucho, hasta que Clara se dio cuenta de algo:
- Jimmy, ¿Crees que el laberinto se refería a nuestras trastadas? La verdad es que siempre estamos disgustando a nuestros padres – dijo bastante arrepentida.
- ¡Anda ya! ¡Eso es una tontería! – Le contestó.

Al intentar entrar, el laberinto solo dejó entrar a Clara, y Jimmy se dio cuenta de que quizá su amiga llevaba razón.
- ¡Laberinto! ¡Déjame entrar! ¡Yo también me arrepiento de haber sido tan malo! – gritó Jimmy.
Y al final los dos niños entraron en el laberinto y viajaron en el tiempo a cada uno de los momentos en los que habían sido muy traviesos para volver a hacer las cosas, pero esta vez, sólo para hacerlas bien.
Los vecinos del pueblo, que apreciaban a la gente que vivía allí, decidieron arrimar el hombro para ayudar a aquellos ancianos que se quedarían en la calle si la residencia cerraba, y se organizaron para trabajar gratis allí. Pero no era suficiente. La residencia tenía muchos gastos, y la empresa que la gestionaba tuvo que marcharse porque no podía pagar a sus empleados, dejando a los vecinos del pueblo a cargo de todo.
Un día apareció por el pueblo un tipo encorbatado y engominado hasta las cejas que se ofreció a comprar la residencia, ofreciendo una gran suma de dinero por ella a su propietario. Aunque éste estuvo tentado por el olor del dinero, finalmente le pidió unos días para que pudiera valorar su oferta.
Cuando los vecinos se enteraron convocaron una reunión. Era necesario comprar la residencia para conservar el hogar de aquellas doscientas personas. Pero entre todos no tenían dinero suficiente. Ni siquiera sus propiedades valían tanto.
Unos niños que andaban por allí escuchando tuvieron una idea.
- ¡Organicemos un festival benéfico! -dijo uno de ellos.
- ¡Eso, y un mercadillo solidario! -dijo otro.
- ¡Avisemos a todos los medios de comunicación! -dijo otro.
A los vecinos del pueblo les pareció buena idea y se pusieron manos a la obra.
Recopilaron todas las cosas antiguas que encontraron y prepararon dulces caseros y bebidas artesanales hechas con recetas ancestrales, esas que pasan de padres a hijos.
Algunos ancianos de la residencia enseñaron a los jóvenes sus antiguos oficios, como a trabajar el cuero para hacer accesorios o con mimbre para hacer cestos.
Los niños se organizaron para preparar un bonito espectáculo infantil cantando canciones populares que los propios ancianos de la residencia les enseñaron e interpretando antiguas historias que les contaron.
Cuando la noticia llegó a los medios de comunicación causó un gran impacto. Muchos se desplazaron hasta allí para dar la noticia, lo que atrajo a personas de todo el país.
P

El futbolista llamó a algunos compañeros y fueron al pueblo, donde vendieron camisetas y balones firmados. También se hicieron fotos con los aficionados a cambio de un donativo para la residencia. Incluso jugadores de otros equipos rivales acudieron al pueblo para colaborar con ellos.
En apenas dos días, los vecinos del pueblo recaudaron el doble de lo que había ofrecido aquel tipo por la residencia y el propietario accedió a vendérsela a la gente del pueblo.
Y así fue como aquella residencia de ancianos siguió en pie, gracias a la cooperación y al trabajo desinteresado de todo un pueblo.
viernes, 19 de abril de 2024
SEMANA CULTURAL
23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO. LA LEYENDA DEL DRAGÓN Y SAN JORGE
Érase una vez en un reino muy lejano donde sus habitantes vivían atemorizados por culpa de un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.
Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo decidieron dar al dragón cada día una persona en sacrificio. De esta forma, el dragón no tendría hambre y les dejaría tranquilos. Y así se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón.
Uno de esos días, salió el nombre de la hija del rey en la rifa. Era una princesa joven muy admirada y querida por los habitantes del pueblo, en especial por su padre quien se resistía a entregarla en sacrificio. Al ver el sufrimiento del rey muchos ciudadanos se ofrecieron para reemplazar a la princesa, pero tanto la princesa como el rey se negaba a que otros tuvieran que pagar por la suerte de su hija. Además, él era consciente de que su hija formaba parte del pueblo y por tanto debía seguir las normas que hasta el momento se habían pactado.
La princesa abandonó la ciudad para cumplir con su cometido. Caminaba sin prisa en dirección hacia la gruta del gran dragón. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco. Al verlo, la princesa le contó sobre los peligros que podía sufrir estando en ese lugar, pero el caballero se negó a abandonarla a su suerte y le dijo que él estaba allí para salvarla.
LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS DE JULIO VERNE
domingo, 31 de marzo de 2024
3º TRIMESTRE: TEMA 9
MATEMÁTICAS
UNIDAD 9: TABLAS DEL 2, 5 Y 10
VAMOS A PRACTICAR PRIMERO LA TABLA DEL 2
1. Repasa primero la tabla del 2.
2. Pincha dentro de la imagen.
PRACTICAMOS LA TABLA DEL 5
1. Repasa primero la tabla del 5.
2. Pincha dentro de la imagen.
NOS QUEDAN LAS TABLAS DEL 6, 9 Y 7. Las vamos a aprender en este orden.
jueves, 7 de marzo de 2024
8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER
Nació el 13 de septiembre de 1982 en Valencia de Alcántara (Cáceres, España).9 Creció y se crio en su pueblo natal en el que realizó sus estudios escolares, que alcanzan hasta 2.º de bachillerato. Formó parte del grupo folklórico Juéllega Extremeña.10 Tras trabajar un tiempo en Radio Frontera, la radio local, se dedicó a la profesión de azafata de vuelo, trabajo que durante su aprendizaje le permitió el dominio de inglés, francés y portugués. Soraya entró en el concurso televisivo Operación Triunfo en su cuarta edición. Al contrario que sus compañeros, entró en la academia sin experiencia alguna puesto que nunca había cantado de manera profesional. No fue una de las favoritas del público, pero sí del jurado, que solo la nominó en una ocasión en la que fue salvada por los profesores de la academia.
2005: debut en solitario con Corazón de fuego
lunes, 19 de febrero de 2024
TEMA 7
COMENZAMOS...
PLANO DE ARROYO DE LA LUZ
LA BRÚJULA
Señala los puntos cardinales. Norte, Sur, este y oeste. El norte siempre está arriba.
Recordamos que el Sol sale por el este y se oculta `por el oeste
MAPAS FÍSICOS Y POLÍTICOS
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
EL ECUADOR Y LOS HEMISFESRIOS
APRENDEMOS UN POQUITO MÁS Y HOY VAMOS A INVESTIGAR EL CONTINENTE DE AMÉRICA.
El continente americano es uno de los continentes más grandes. De hecho, es el segundo más grande del planeta y el tercero en cantidad de población.
¿Cuál es el origen del nombre de América?
América es el único continente que lleva su nombre en honor a una persona, el comerciante y explorador Américo Vespucio.
Aunque los europeos encontraron América gracias a los viajes de Cristóbal Colón, este continente lleva el nombre de Vespucio porque fue él el primero en darse cuenta, en una de las expediciones que realizó, que Colón no había dado la vuelta al mundo y llegado a Asia.
PAÍSES MÁS POBLADOS
EUROPA
Europa es el segundo continente más pequeño del mundo y el cuarto más poblado. Es un continente hermoso.
POBLACIÓN DE EUROPA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ASIA
Relieve
En el continente Asiático está constituido por grandes cinturones de montañas y un gran número de mesetas
Destaca el pico más alto del mundo, el EVEREST